top of page

Artistas con sabor a México. Dr. Atl. Por: Minette Argüello


Amanecer en el Popocatépetl, Atl colors y óleo sobre madera, 1943.


En el mes de celebración de las fiestas patrias, seguimos haciendo mención de reconocidos artistas de la plástica mexicana, que con su trabajo han contribuido para que México destaque en el ámbito de la cultura y las artes.

Dr. Atl fue el seudónimo del pintor y escritor mexicano Gerardo Murillo Coronado, nacido en Guadalajara Jalisco un 3 de octubre de 1875. Su seudónimo proviene de la palabra Atl que significa agua en Náhuatl, anteponiendo a su grado de doctor en filosofía en la construcción del nombre con el que se dio a conocer.

Tomo sus primeras lecciones de pintura a sus 19 años en el taller de Felipe Castro. En 1896 se trasladó a la ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dado su destacado desempeño, el gobierno porfirista le otorgó una pensión para estudiar pintura en Europa, viajando por Inglaterra, Alemania, España y Francia, donde recibió la influencia de los impresionistas. Estudió dibujo y pintura en París, y filosofía y derecho en la Universidad de Roma; además, estando en Italia colaboró con el Partido Socialista Italiano y en el periódico Avanti.

Entusiasmado por la pintura renacentista, el neoimpresionismo y el fauvismo, al regresar a México impartió clases en la Academia de San Carlos, teniendo dentro de sus alumnos a reconocidos artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, fomentando en ellos una educación anti academicista para dejar atrás los estilos de la escuela clásica europea e impulsar un estilo artístico nacionalista como lo fueron las bases del muralismo mexicano, con los primeros intentos para realizar muralismo en edificios públicos.

En sus obras utilizó técnicas originales con colorantes que él mismo ideó y denominó “Atl colors”, elaborados a partir de una pasta compuesta de cera, resinas y tintes secos fundidos y usados sobre cualquier superficie: papel, madera, yeso, tela, cartón o piedras.

A lo largo de su vida, Atl sostuvo que la revolución artística se inició el otoño de 1910; ese año organizó una exposición que celebraba el centenario de la Independencia. El hecho, de carácter nacionalista, se convirtió en un escándalo trascendente. Participó activamente en política dentro del bando carrancista.

Su admiración por el estudio de los volcanes le llevo a aprender sobre vulcanología en Italia. Abandonó todas sus actividades artísticas en la Ciudad de México para mudarse por largas temporadas a las faldas del nuevo volcán Paricutín. Esto con la finalidad de estudiarlo y capturar la belleza del nuevo paisaje. Registró este fenómeno en apuntes y pinturas; gracias a estos datos, escribió el libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín, 1943,

Se dedicó también a la literatura: sus Cuentos de todos colores, con temas de la Revolución, lo consagraron como uno de los mejores narradores de esa etapa histórica

El paisajista y vulcanólogo Gerardo Murillo (Dr. Atl) murió en la Ciudad de México el 15 de agosto de 1964.

A continuación, una selección de obras del artista:


Paricutín, Atl colors y óleo sobre cartón, 1943.


Valle de Tepoztlán, Atl colors sobre masonite, 1958.


Autorretrato, óleo sobre masonite, 1959.


Erupción en apogeo, Atl colors y óleo sobre masonite, 1960.


Vista del Popocatépetl, Atl colors y temple sobre masonite, 1934.


Pihuamo, Atl colors sobre masonite, 1952.


Paisaje con el Iztaccíhuatl, técnica mixta sobre madera, 1932.


Popocatépetl, lápiz y carbón sobre papel, 1948.


Vista del Popocatépetl, lápiz y carbón sobre papel, 1948.

 
 
 

Comments


Copyright © 2019 Galería Mard´s 

Ciudad de México

bottom of page
UA-137785514-2